Futuro del Trabajo
Claves de la OCDE para un mercado laboral longevo y sostenible

El informe Employment Outlook 2025 de la OCDE presenta un plan de acción para que las economías capitalicen el potencial de poblaciones más longevas y diversas. Lejos de centrarse en límites, el documento invita a rediseñar mercados laborales capaces de integrar todas las edades, potenciando el talento disponible y fortaleciendo la productividad.
Una de las recomendaciones clave es extender las trayectorias laborales. La OCDE propone alinear la edad efectiva de retiro con la mayor expectativa de vida y ofrecer condiciones que permitan a las personas permanecer activas más años si así lo desean. Esto implica entornos adaptados, mayor flexibilidad y opciones de trabajo híbrido. El informe destaca que, si se equipararan las tasas de permanencia laboral de las personas mayores a las de los países líderes en retención, se podría compensar buena parte de la reducción proyectada de la fuerza laboral hacia 2060.
El segundo eje es el aprendizaje continuo. Según la OCDE, sólo un tercio de las personas de 60 a 65 años participa en programas de capacitación, frente a más de la mitad en el grupo de 25 a 44 años. El organismo recomienda ampliar la oferta formativa, especialmente en habilidades digitales y en reconversión profesional, para que la experiencia se mantenga alineada con las nuevas demandas productivas y tecnológicas.
La diversidad generacional es otro de los pilares. El informe subraya que los equipos intergeneracionales logran mejores resultados porque combinan experiencia, creatividad e innovación. Para lograrlo, es necesario eliminar sesgos de contratación y retención que limiten el acceso según la edad, así como fomentar la mentoría cruzada y la transferencia de conocimiento entre generaciones.
El documento también señala la oportunidad de ampliar la participación de mujeres y jóvenes. En muchos países de la OCDE, la brecha de participación femenina sigue superando los 10 puntos porcentuales respecto a la masculina. Incrementar la participación de mujeres y facilitar la incorporación de jóvenes mediante programas de formación dual y primeras experiencias laborales ayudaría a equilibrar la oferta de talento.
La proyección es clara: hacia 2060, la proporción de personas mayores de 65 años respecto a la población en edad de trabajar podría llegar al 52%, cuando hoy ronda el 31%. Para la OCDE, este dato no debe leerse como un obstáculo, sino como un llamado a aprovechar la experiencia, impulsar la productividad y diversificar la fuerza laboral. La combinación de carreras más largas, aprendizaje permanente, inclusión generacional y mayor participación de mujeres y jóvenes puede convertir la longevidad en un motor de crecimiento y cohesión social.
Acceso al informe completo: https://www.oecd.org/en/publications/oecd-employment-outlook-2025_194a947b-en/full-report.html