SEF

Prensa

Nuevas oportunidades de la longevidad: qué dejó el Silver Economy Forum Latam en Buenos Aires

Nuevas oportunidades de la longevidad: qué dejó el Silver Economy Forum Latam en Buenos Aires

(Fuente INFOBAE)

El gran evento regional que promueve el protagonismo de la generación plateada, junto a los principios de sostenibilidad y de igualdad etaria, tuvo la presencia de múltiples figuras de primer nivel. Los desafíos para sentirse joven a cualquier edad.

De izquierda a derecha: Adriana Sirito, Alexandre Kalache, Inés Jones, Jorge Macri, Andrea Falcone, Liliana Parodi y Victoria Morales Gorleri.

Los cambios que vivimos en la actualidad no dejan de asombrarnos a medida que transitamos este Siglo XXI y tienen que ver con la cantidad de años que vivimos: la expectativa de vida aumenta 4 meses por año, mientras la natalidad ha caído un 40% a nivel mundial. Y respecto a la significación de la longevidad, llamada el nuevo paradigma que nos envuelve, los datos indican que el 2036 será un punto de inflexión: habrá más personas mayores de 60 años que menores de 10.

Este aspecto relevante y otros que tienen que ver con la cooperación público privada para impulsar las oportunidades de la Economía Silver, los principios de sostenibilidad y de igualdad etaria, promoviendo una perspectiva positiva y enriquecedora de la vida en todas sus etapas, fueron temas centrales del Silver Economy Forum Latam que tuvo lugar este martes en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.

Según Naciones Unidas, la revolución demográfica que estamos viviendo hoy impactará y cambiará drásticamente numerosos aspectos de la vida, tal y como la conocemos, en los próximos años, con un nuevo escenario del trabajo, la concepción del aprendizaje en múltiples etapas, novedosos paradigmas de bienestar y salud, reformas para sostener los sistemas previsionales y la urgencia de la educación financiera.

Allí, la economía silver o plateada se enfoca, por un lado, en las actividades económicas que atienden las necesidades, intereses y demandas de las personas mayores, como la salud, el bienestar, la tecnología adaptada y los servicios de ocio. Y por otro lado, fomenta la independencia económica de la generación silver (50+), permitiendo a las personas mayores continuar siendo activas, productivas y contribuyentes claves al mercado.

En el importante evento latinoamericano, se destacó que la generación silver o “Gen Silver” representa hoy en día el 40% del consumo global (equivalente a 23.000 billones de dólares, lo que las convierte en la tercera economía del mundo). Y eso no es todo. La Gen Silver (50+) alcanzará a nivel mundial el 44% de la población mundial hacia 2030 y el 50% en 2050. En Argentina ya representa el 35,5% de la población total.

Con una propuesta activa, dinámica y fresca, distintos expositores se dieron cita en el escenario del emblemático edificio del ex Correo Central. “Bienestar 5.0: de la prevención a la predicción (Vivir 100 años es la gran conquista del Siglo XXI)”, o “El futuro del trabajo y el aprendizaje continuo en la era de la IA (Innovación e inclusión claves en la gestión del talento y la edad)”, fueron algunos de los paneles destacados.

El cierre final estuvo a cargo del artista Milo Lockett, que sorprendió con la realización de un muro de 5 metros de largo por dos de alto, donde exhibió una obra inmersiva y dinámica. Pero antes, oradores como Jorge Macri, a cargo de la apertura y otras figuras relevantes que formaron parte de los paneles, elevaron el conocimiento de esta nueva tendencia: la longevidad bien llevada.