Gestión Multigeneracional
Siglo XXI: Datos Clave sobre el Envejecimiento Poblacional


Andrea Falcone
Foundress & Chair Silver Economy Forum LATAM
El mundo está experimentando un cambio demográfico sin precedentes a medida que la población envejece a un ritmo acelerado. Datos recientes del informe de la ONU “Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío” revelan una serie de cambios significativos que están remodelando el panorama global:
- Cada segundo, dos personas celebran su sexagésimo cumpleaños, lo que representa casi 58 millones de personas cada año.
- Para el año 2050, se proyecta que por primera vez habrá más personas mayores de 60 años que niños menores de 15 años. En 2012, había 810 millones de personas mayores de 60 años, lo que representaba el 11.5% de la población mundial. Se espera que esta cifra se duplique para 2050, alcanzando los 2 mil millones de personas, que constituirán el 22% de la población mundial.
- Durante la última década, la cantidad de personas mayores de 60 años ha aumentado en 178 millones, equivalente a casi toda la población de Pakistán.
- La esperanza de vida varía entre países desarrollados y en desarrollo, con una esperanza de vida de 78 años en países desarrollados y 68 años en regiones en desarrollo para el período 2010-2015. Se espera que esta cifra aumente a 83 años en países desarrollados y 74 años en regiones en desarrollo para 2045-2050.
- Dos tercios de las personas mayores de 60 años viven en países en desarrollo, y se estima que esta proporción aumentará a casi cuatro de cada cinco personas de 60 o más años de edad para 2050.
- El envejecimiento poblacional es particularmente pronunciado en países como Japón, donde más del 30% de la población tiene 60 años o más. Se espera que 64 países alcancen este nivel de envejecimiento para 2050.
- Se prevé un aumento significativo en el número de centenarios a nivel mundial, pasando de 316,600 en 2011 a 3.2 millones en 2050.

Estos cambios demográficos están acompañados de desafíos económicos y de salud. A nivel mundial, solo una tercera parte de los países cuenta con planes integrales de protección social para personas mayores, y el costo de implementar una pensión universal en países en desarrollo varía entre el 0.7% y el 2.6% del PIB. Además, un gran porcentaje de personas mayores enfrentan discapacidad, con más de 250 millones de personas que sufren discapacidad moderada o grave a nivel mundial.
El envejecimiento también está asociado con un aumento en las enfermedades crónicas, como la demencia senil, que se espera que se duplique casi cada 20 años, alcanzando los 65.7 millones de casos para 2030.
Más allá de los datos, es importante escuchar las voces de las personas mayores. Consultas previas a este informe revelaron que muchos mayores temen ser víctimas de violencia, luchan por acceder a la atención médica cuando la necesitan y enfrentan dificultades para pagar servicios básicos. Sin embargo, una proporción significativa considera que su estado de salud es bueno y utiliza tecnología como teléfonos móviles.
En conclusión, el envejecimiento poblacional presenta desafíos multifacéticos que requieren respuestas globales coordinadas para garantizar una calidad de vida adecuada para todas las personas mayores.